Mi Impresión sobre el Sistema de Transporte en Hong Kong

Desde el primer día en que llegué, comencé a utilizar la red de transporte de la ciudad, que incluye trenes, autobuses y ferries gestionados por diversas empresas privadas. La eficiencia es palpable; muy abundante y la conectividad sorprendente.

Mi Impresión sobre el Sistema de Transporte en Hong Kong
Photo by Ruslan Bardash on Unsplash

Algo de Hong Kong, es que el sistema de transporte, a diferencia de muchos lugares, es privado.

Desde el primer día en que llegué, comencé a utilizar la red de transporte de la ciudad, que incluye trenes, autobuses y ferries gestionados por diversas empresas privadas. La eficiencia es palpable; muy abundante y la conectividad sorprendente.

Los trenes MTR son limpios, seguros y muy puntuales. La red de MTR abarca casi todos los rincones de Hong Kong, facilitando la exploración de lugares icónicos como Mong Kok, Central y Tsim Sha Tsui.

Me sorprendió la eficiencia de la red de autobuses, que te lleva a áreas menos transitadas y permite disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Algo que me gustó del sistema de transporte de Hong Kong fue la integración entre las estaciones de transporte y la vida diaria de los residentes. La ciudad ha llevado la conectividad a otro nivel, permitiendo que las estaciones se fusionen directamente con edificios residenciales y centros comerciales.

Al salir de un metro te encuentras dentro de centros comerciales relucientes y edificios residenciales modernos. La integración es tan precisa que en algunos lugares, incluso puedes acceder directamente desde la estación a tu edificio residencial sin tener caminar largos trayectos.

Al reflexionar sobre mi experiencia en Hong Kong, no puedo evitar soñar con un futuro donde nuestras ciudades latinoamericanas adopten estos conceptos de integración urbana, donde el transporte, la vida residencial y las oportunidades comerciales se fusionen para crear entornos urbanos accesibles.