Uno de los Primeros Programas en Procesar Lenguaje Natural

Recuerdo que tenía 13 años y me encontraba estudiando programación en el Instituto de Computación I.L.C.A., en Barquisimeto, Venezuela…

Uno de los Primeros Programas en Procesar Lenguaje Natural

Recuerdo que tenía 13 años y me encontraba estudiando programación en el Instituto de Computación I.L.C.A., en Barquisimeto, Venezuela, cuando la profesora de mi clase de algoritmos en PASCAL habló un poco sobre la inteligencia artificial y mencionó a Eliza, un programa informático que se diseñó en el MIT y era capaz de procesar el lenguaje natural.

Ese mismo día, luego de mi clase de computación, me fui a casa y comencé a investigar sobre Eliza. Emocionado con el tema y todo lo que había aprendido en internet, comencé a escribir un programa en Pascal con cientos de condiciones IF/ELSE que tomaba como entrada una frase e imprimía en pantalla una respuesta a dicha frase, tratando de simular una conversación con el computador, fue una época inolvidable que disfruté mucho y sembró en mí esa curiosidad insaciable por indagar sobre la tecnología y amar esa capacidad que tenemos todos de usar este dispositivo electrónico para solucionar problemas humanos.

En aquel entonces, la inteligencia artificial estaba en pleno desarrollo y si hablabas de este tema con tus amigos, podrías ser visto como alguien con un pensamiento futurista que simplemente no estaba viviendo el presente.

No ha pasado mucho tiempo, pero las cosas han evolucionado a pasos gigantescos y esos algoritmos que estaban en plena gestación hace 15 años o 20 años… hoy están siendo usados para mejorar cada producto de software con el que tenemos contacto en nuestro día a día.

El aprendizaje de máquinas dejó de ser una tendencia futurista y se ha convertido en el presente. Desde asistentes personales como Google Assistant, Amazon Alexa, Microsoft Cortana y Apple Siri, hasta los automóviles autónomos de Tesla y los robots que usa Amazon en sus depósitos de productos, todos ellos están usando aprendizaje de máquinas.

¿Y qué le pasó a Eliza? investigando encontré que Eliza todavía existe y ahora está en la web; Norbert Landsteiner un programador de Austria escribió un mock de Eliza en JavaScript.